Auxiliar de Clínica

Hay que tener presente que a medida que la EM evoluciona, en el centro tenemos diferentes grados de dependencia y de afectación de la enfermedad por lo que es muy importante la formación de l@s auxiliares de clínica para la atención de los usuarios.

Los principales objetivos son:
– Movilidad: ayuda en los desplazamientos por el Centro de los usuarios con discapacidad física y/o cognitiva (entrada y salida del centro, acompañamiento a la sala dónde reciben tratamiento, al WC,…)
– Higiene personal: atención a los necesitados de higiene personal en su estancia en el centro (cambios de pañal, vaciado de sondas y colectores,….)
– Alimentación: asistencia en las comidas a las personas con discapacidad en las extremidades superiores o deterioro cognitivo. Preparación del comedor para las comidas y y asistencia para servir la comida en las mesas. Control de dietas especiales (diabéticos, disminución de peso, triturada,….)
– Asistencia en los tratamientos: asisten a los profesionales en la aplicación de tratamientos. Ayudan a las personas con grave discapacidad física y/o cognitiva en la aplicación del tratamiento. Realizan las movilizaciones (de silla de ruedas a camilla…).
– Ayudar a mantener sus habilidades.
Ayudar a los usuarios para que participen en los talleres que se realizan a diario en el centro, impartidos por la psicóloga y la logopeda.
– Cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material.
-Atención individualizada en coordinación con la dirección y técnicos del centro para atender los cambios en la evolución y en la salud.
– Llevar un control en la medicación de cada paciente para ello tenemos un informe diario en el cual se refleja la hora y el medicamento administrado.
– Ayudar a los conductores tanto en la llegada como en la salida de los enfermos al centro.
– Desvestir y vestir a los usuarios, cuando así lo requiera el cambio de pañales, escapes, manchas, etc…
– Ayudar a las hidroterapias realizadas en la piscina municipal dos días a la semana, y también durante las duchas, cambios y traslados a los transportes.
– Contribuir a que se puedan realizar excursiones y/o seminarios realizados durante el año, mediante la ayuda y colaboración, atendiendo al usuario en todo momento.

En el periodo estival la asociación se traslada a la playa de Valdelagrana. Durante los meses de Julio, Agosto y mediados de Septiembre los usuarios realizan sus terapias en la playa y las auxiliares se encargan de atender a los usuarios, a su llegada a la playa, preparándoles para las terapias en el agua, aseándolos y cambiándoles cuando salen del mar, ayudándolos durante el almuerzo y finalmente arreglándolos para el regreso a sus hogares.

Anuncio publicitario